Bono social térmico: requisitos y guía para solicitarlo
Índice Cerrar

El bono social térmico es un programa de ayudas del Gobierno que rebaja la factura del gas natural a los consumidores considerados más vulnerables, según sus ingresos y su situación familiar.
Te contamos cuáles son los requisitos para solicitar esta prestación con la que podrás obtener descuentos en los gastos de agua caliente, cocina y calefacción.
El bono social térmico, ¿qué es?
El bono social térmico es un descuento en la factura de gas que concede el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica, a los consumidores más vulnerables para ayudarles a afrontar el gasto en gas natural ocasionado por el uso de calefacción, agua caliente o cocina.
Esta prestación gestionada por las Comunidades Autónomas, está disponible desde 2019 para las familias en riesgo de pobreza energética y se concede de manera complementaria al bono social de la luz, también responsabilidad del Ministerio de Transición Ecológica. El bono social térmico se regula en el Art. 5 del Real Decreto-ley 15/2018.
En un principio, este bono social se aplica de manera automática a todos los beneficiarios del bono social eléctrico, por lo que a la hora de hablar del uno, es necesario abordar el otro.
¿Cuánto y cómo se abona el bono social térmico? Histórico y novedades 2025
Esta ayuda para pagar los gastos del gas natural se abona en un único pago anual, y su cuantía depende del grado de vulnerabilidad del usuario y de la zona climática en la que se ubique su vivienda habitual.
En caso de que el consumidor sea considerado un consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social, la ayuda del bono social térmico se complementa con la del bono social eléctrico, que puede llegar a un alto porcentaje de descuento que llegó a suponer el 80 % en perfiles muy vulnerable y el 100 % en contextos específicos..
Evolución del bono social eléctrico y el bono social térmico 2024 - 2025
Hace unos años, debido al alza de los precios de la energía (luz y gas), el Gobierno aumentó los descuentos del bono térmico, que pasaron a ser del 25 al 60% de forma general, y del 40 al 70% en los casos de mayor vulnerabilidad, con un importe mínimo de 35 euros.
En lo que respecta al bono social de luz, en 2024, concretamente del uno de julio al 30 de septiembre, si nos ceñimos a lo estipulado por el Real Decreto-ley 4/2024, los descuentos que se han aplicado son del 65 % para el consumidor vulnerable y del 80 % a los perfiles de vulnerabilidad más severa.
A partir de octubre de 2024 hasta el 31 de diciembre, los importes fueron del 57,5 % y 72,5 % respectivamente.
Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, está previsto que las ayudas ligadas al bono social de luz se reduzcan paulatinamente, aunque van a seguir siendo superiores a sus valores iniciales. Los porcentajes de descuentos en las facturas van a ser los siguientes:
EVOLUCIÓN DEL BONO SOCIAL DE LUZ 2025 -2026 |
||
---|---|---|
Rango de fecha |
Porcentaje de descuento vulnerables |
Porcentaje de descuento vulnerables severos |
1 de enero al 30 de junio 2025 |
50 % |
65 % |
1 de julio al 31 de diciembre 2025 |
42,5 % |
57,5 % |
A partir del 1 de enero de 2026 |
35 % |
50 % |
Además, se añadió la posibilidad de solicitar el denominado cheque de ayuda térmico, a partir de diciembre de 2021, una ayuda adicional que podía suponer cientos de euros euros por familia.
No obstante, como te hemos avanzado, el importe del bono térmico se encuentra supeditado al grado de vulnerabilidad y a la zona climática en la que se encuentra la residencia del solicitante. Esto explica que para un mismo perfil de consumidor la cuantía del bono social térmico sea diferente en Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia o Castilla y León, por poner algunos ejemplos.
Con la intención de ilustrar lo que acabamos de comentarte, te presentamos a continuación los importes del bono social del gas según el grado de vulnerabilidad y en función de la zona climática del punto de suministro.
Ten en cuenta que estos importes son meramente orientativos, puesto que sus cuantías pueden variar según actualizaciones en la normativa o decisiones de cada Comunidad Autónoma:
IMPORTES DEL BONO SOCIAL TÉRMICO |
||
---|---|---|
Zona climática |
Perfiles vulnerables |
Perfiles vulnerables severos |
Alfa |
35 € |
56 € |
A |
50,10 € |
80,16 € |
B |
82,93 € |
132,67 € |
C |
128,86 € |
206,18 |
D |
195,82 € |
313,30 € |
E |
233,23 € |
373,17 € |
En todo caso, para conocer de manera exacta qué ayuda te pertenece si cumples con los requisitos, es aconsejable que solicites esa información a las fuentes oficiales de cada región. También puedes contactar a los servicios sociales de tu localidad para informarte al respecto.
¿Cómo se paga el bono social térmico?
En cuanto al abono de estas ayudas, el Gobierno ha establecido que son las Comunidades Autónomas las que se deben hacer cargo de los pagos a los beneficiarios, así como de informar sobre todas las novedades que se produzcan.
Así las cosas, una vez concedido, la cuantía que te corresponda van a ser ingresada directamente en la cuenta bancaria que hayas proporcionado a la hora de realizar la solicitud.
Vamos ahora a repasar los requisitos de este bono social y cómo debes solicitarlo.

¿A quién va dirigido el bono social térmico? Perfil de beneficiarios
El requisito principal para solicitar el bono social térmico es ser beneficiario del bono social eléctrico, ya que son ayudas que van de la mano.
Si ya tienes concedido el bono social eléctrico esto implica que ya cumples con las condiciones socioeconómicas y familiares que también te dan derecho a esta ayuda económica para pagar el gas natural.
Por tanto, estos son los requisitos mínimos y obligatorios para percibir estas dos prestaciones sociales:
- Tener contratada una tarifa de luz PVPC, por tanto, del mercado regulado.
- Que la potencia contratada de luz sea igual o inferior a 10kW.
- Cumplir con las condiciones económicas de renta o situación familiar para ser considerado un consumidor vulnerable, vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social, según veremos más adelante.
- Que el solicitante sea el titular del contrato de la luz.
- Que la ayuda se solicite para la factura eléctrica de la vivienda habitual.
- El bono social del gas se puede aplicar para los diferentes consumos de nuestra vivienda: agua caliente, calefacción o cocina.
- No es necesario contar con la tarifa regulada de gas o Tarifa de Último Recurso (TUR), puedes estar en el mercado libre.
Además, los consumidores que quieran optar a estos descuentos en la factura de la luz, y, por tanto, en la del gas natural, deberán cumplir al menos una de estas 4 condiciones:
- Ser familia numerosa.
- Contar con ingresos bajos.
- Cobrar una pensión mínima.
- Pertenecer a un colectivo afectado por el coronavirus.
Si reúnes además distintas circunstancias especiales, los límites de renta para acceder al bono social son más amplios.
Los requisitos de renta para el bono social térmico
Según lo establecido para obtener el bono social de la luz, para poder acogerte a estos descuentos, la renta anual de tu unidad familiar deberá ser inferior o igual a los límites establecidos según el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), la referencia de uso habitual para la concesión de ayudas y subsidios.
Así, para ser considerado consumidor vulnerable los ingresos del hogar no deberán superar los siguientes umbrales:
- Si no hay menores, 1,5 veces el IPREM, por tanto, inferior a 11.862,90 euros.
- En caso de que haya 1 menor, 2 veces el IPREM, por lo tanto, ingresos inferiores a 15.817,20 euros.
- Si hay 2 menores, 2,5 veces el IPREM, por tanto, ingresos de la unidad familiar no superiores a 19.771,50 euros.
Cabe recordar que la cuantía del IPREM anual en 2021, establecida por el Gobierno, es de 7.908,60 euros, prorrata de pagas extraordinarias incluida.
A esto se le suman otras condiciones que permiten beneficiarse de un margen de renta extra como la discapacidad en un porcentaje igual o superior a 33%, víctimas de terrorismo, víctimas de violencia de género, familias numerosas –independientemente del nivel de renta- y pensionistas por jubilación o incapacidad que reciban la prestación mínima.
Además, debes saber que debido a la crisis provocada por la pandemia, se ha ampliado temporalmente -hasta el 28 de febrero de 2022- el derecho a acceder al bono social eléctrico, y, por tanto, al bono social térmico, a aquellas personas que se hayan visto afectadas por la crisis de la COVID-19.
Las zonas climáticas del bono social térmico
El importe del bono social térmico depende sobre todo de dos factores:
- El grado de vulnerabilidad socioeconómico de tu hogar.
- La zona climática donde se encuentre la vivienda.
Para ello, se establecen un total de 6 zonas geográficas distintas: Alfa, A, B, C, D y E, con importes de ayuda crecientes.
Los puntos que se encuentren en zona climática designada como alfa, por ejemplo, las Islas Canarias, recibirán un importe menor, mientras que los que pertenezcan a la zona E (Soria, Burgos, los municipios en los Pirineos...) contarán con una ayuda superior.
La zona climática se identifica teniendo en cuenta la altitud sobre el nivel del mar del punto geográfico donde se encuentra el punto de suministro.
En los ejemplos que te exponemos a continuación, puedes comprobar de lo que te estamos hablando (recuerda que puede haber cambios debidos a diversas circunstancias por lo que estos importes son orientativos):
- Bono social térmico Madrid. A la capital de España le corresponde la zona climática D y la cuantía de este bono puede llegar a 195 € para los consumidores vulnerables y 313 € para los más vulnerables.
- Bono social térmico Andalucía. Tiene dos zonas climáticas, Alfa y A, a las que les corresponden importes de descuento que van desde los 35 € a los 80 €.
- Bono social térmico Castilla-La Mancha. Cuenta con diferentes zonas climáticas por lo que las cuantías comprenden valores entre los 135 € a los 413 €.
- Bono social térmico Galicia. Esta comunidad se encuentra en la zona climática D y puede recibir importes entre 128 € y 206 €.
- Bono social térmico Castilla y León. Los importes pueden encontrarse entre los 209 € y los 397 €, según la zona climática y el perfil de vulnerabilidad.
Para facilitar la comprensión de esta parte de la ayuda, el ministerio ha habilitado la siguiente página web, donde puedes consultar la zona climática en la que está situada tu vivienda, como hemos dicho, una de las variables que se usan para determinar la cuantía del bono social térmico.

¿Cómo se solicita el bono social térmico?
Si ya eres beneficiario del bono social eléctrico, para obtener el bono social térmico no tienes que hacer nada. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica recibirás en tu domicilio una notificación en la que te informan de tu derecho a percibir también la ayuda del bono social térmico, y su cuantía según la zona climática en la que se ubica tu vivienda y el grado de vulnerabilidad de tu hogar.
En esta página del Ministerio de Transición Ecológica tienes un ejemplo del modelo de notificación que te llegará.
Como hemos apuntado antes, el bono social térmico es gestionado por las propias Comunidades Autónomas que son las encargadas de realizar los pagos y tramitar las ayudas según señala el artículo 10.2 del mencionado Real Decreto.
¿Cuándo ingresan el bono social térmico?
Si te preocupa cuándo pagan el bono social térmico, has de saber que el importe a percibir por esta ayuda se abona el primer trimestre del año a través de transferencia bancaria, en la misma cuenta donde hayas domiciliado tu factura de la luz.
En caso de que no tengas domiciliados estos recibos, se te solicitará un número de cuenta.
Si no te ingresan el bono social térmico, ¿cómo puedes reclamar?
En caso de haber solicitado esta ayuda y de que te la hayan concedido, pero no la hayas cobrado, te recomendamos que contactes con el órgano competente de tu Comunidad Autónoma para informarte del estado de tu expediente, pues son los que cuentan con la lista de beneficiarios y gestionan, tal y como te hemos indicado, el pago.
Asimismo, puedes ponerte en contacto con tu comercializadora para comprobar que tu expediente está completo y los datos son correctos.
Sea como sea, es importante que antes de reclamar sigas los siguientes pasos:
- Verifica que tu expediente no haya sido bloqueado por falta de algún tipo de documentación.
- Comprueba que eres beneficiario del bono social de luz, una condición sine qua non para recibir el bono social de gas.
- Ten actualizados tus datos bancarios para que te llegue el ingreso a la cuenta que deseas.
Si todo está correcto, presenta una reclamación por correo postal, de forma presencial o telemáticamente, según el caso, al organismo competente de tu comunidad.
También puedes dirigir tu queja al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en su página web oficial.
¿Dónde y cómo se declara el bono social térmico?
La cantidad que hayas percibido del bono social térmico debe reflejarse en la Declaración de la Renta, puesto que se encuentra sometida al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Para declararlo debes incluirlo en concepto de ganancia patrimonial, por lo que va a quedar integrado en la base imponible general.
Ahora bien, los contribuyentes que obtienen rendimientos de trabajo de un solo pagador inferiores a 22.000 € al año o de dos o más pagadores que no superen los 15.000 €, y el importe de la ayuda del bono social térmico sea inferior a 1.000 € anuales, se encuentran exentos de presentar la declaración.
Plazo de vigencia del bono social térmico
El bono social térmico no necesita renovarse, seguirás recibiendo esta prestación mientras tengas concedido el bono social de la luz.
Sí que debes tener en cuenta que el bono eléctrico tiene una vigencia de dos años, por lo que, una vez transcurrido dicho periodo, será necesario solicitar su renovación.